<<<<  Don Cándido López y Malta, en su libro “HISTORIA DESCRIPTIVA DEL REAL SITIO DE ARANJUEZ”
 



          Finalmente, un elegante salon se puso en 1864, trabajado por habiles pintores del Teatro Real, Hoy puede decirse está perfectamente surtido de decoraciones y solo se advierte la falta de intelijencia para manejarlas, necesidad de retocar el adorno y dorados del salon bastante deteriorados, y colocar una buena lucerna, puesto que la que existe, aunque no carece de importancia pertenece al empresario.
 
          El teatro en resúmen honra la población á que está dedicado: tiene un bonito golpe de vista, cómodas localidades, un escenario capaz que cuenta catorce telones, con la circunstancia de subir todos incluso el telon de boca, sin doblarse, y bien surtido el guarda-ropa.
Debemos hacer mencion de las notabilidades cómicas y clase de espectáculos que se han presentado en el escenario de este humilde coliseo.
         A penas inaugurado, se cantaron las mejores óperas por profesores italianos, alternando en la declamacion con las importantes comedias y tragedias del teatro antiguo en las que se lucieron la célebre Rita Luna y demás notabilidades de su época. En 1847 y 48 una notable compañía al cargo del célebre Dardalla fue unánimemente aplaudida y por fin en 1860 al 63 también se aplaudió á los simpáticos actores Salas, Obregon, Caltañazor y considerable compañía del teatro de la Zarzuela contratada para aquellos años.
 

  
contador de visitas
contador visitas
 


Real Coliseo Carlos III