ZZZReal ColiseoZZZ
ZZCarlos IIIZZ
 
Según describe Don Cándido López y Malta, en su libro
 
HISTORIA  DESCRIPTIVA
DE  ARANJUEZ
escrita en 1868.     
 
(Texto y ortografía, original del autor)
 
Don Cándido dice así: 
En la  PARTE CUARTA 
 
CAPITULO X
                     Teatro y Plaza de Toros                       
pgs. 249-252
 
          Para que no faltase al vecindario de esta nueva población pensó Cárlos III dotarla de un teatro, para recreo de su córte, en el año de 1766. Desde que se declaro Sitio Real á este pueblo se dieron algunas representaciones cómicas en casas particulares, hasta que formo en la suya D. Antonio Peñasco, situada en la calle de S. Antonio esquina á la del Capitan, un pequeño coliseo bastante regular, donde tenian su diversión nocturna los cortesanos del rey Fernando VI.
 
          Cárlos III, deseando conciliarlo todo, al propio tiempo que se terminaba el monasterio de San Pascual, dispuso la construccion de un teatro que á la vez sirviera de ornato á una de las calles principales de la población, cual era la de S. Antonio, en el centro de una manzana de casas, dando frente con rigurosa exactitud á la de la Gobernacion.
 
          Se construyó por plan de D. Jaime Marquet, y aunque sencilla su arquitectura no dejó de lucirse su injenio. Le da entrada un espaciopso pórtico, por medio de una graderia de piedra, siendo la fachada de ladrillo, blanqueada de cal y revocada con un gusto singular. En el segundo cuerpo del frontispicio la adornan cuatro huecos de ventanas, y en el centro una lápida de mármol con una inscripción que suscribió el oficial mayor de la Secretaria de Estado don Juan Iriarte que dice:
RVRIS DELICIIS VRBANA
ADIECTA VOLVPTAS.
IVSSV CAROLI TERTII
ANNO MDCCLXVIII
          Concluye en un triángulo guarnecido de piedra y en su centro contiene, bien pintado, un escudo con las armas Reales.
 
          Su interior es notable por lo desahogado y cómodo de las localidades; se componia al principio de dos balcones con trece palcos cada uno, demasiado capaces, especie de anfiteatro con dos filas de asientos y mas bajo, detrás del sitio destinado á la orquesta, dos departamentos para las lunetas, con otros dos denominados la tertulia sobre los palcos principales, colocándose en estas plazas sobre seiscientos espectadores.
Don Cándido López y Malta, en su libro “HISTORIA DESCRIPTIVA DEL REAL SITIO DE ARANJUEZ”>>>>>>>
   
 
Real Coliseo                                                 Carlos III