Casa de la Montaña ó
Casa de los altos de Mira el Rey 
 


Según describe Don Cándido López y Malta, en su libro...
 



“HISTORIA
DESCRIPTIVA
DEL
REAL SITIO DE ARANJUEZ”
escrita en 1868.     
(Texto y ortografía, original del autor)
 


Don Cándido dice así:
 
PARTE CUARTA
SIGUE EL ARANJUEZ MODERNO
CAPITULO PRIMERO
 
Cuartel de la Montaña: - Doce Calles.- casa de Marinos. – Casa de Vacas. – Fábrica de harinas.
 
pgs. 355-356
 
         
 

          El cuartel de la Montaña, objeto de este capitulo (álbum), es el mas importante de los que aun nos restan por describir; tanto por la asombrosa vegetación de sus numerosas calles de árboles, como por la inmensa riqueza agrícola que encierra y los buenos edificios que le embellecen.
 

Está limitada al S. por el rió Tajo que le separa del anterior cuartel; en el E. por el cuartel del Cortijo, y termino de Colmenar, dividiendo los dos lindantes cuarteles, la calle de este último nombre, la de la Princesa en su mitad y en una pequeña parte de la del Cortijo; en el N. por el Puente largo separados por el camino de Valdeguerra, y por el O. le sirve de limite el rió Jarama y la cerca de las Huertas grandes que sabemos corresponden al de Aranjuez.
 
Este perímetro tiene una extensión lineal de 13.657 metros, siendo su superficie total 1.033 hectáreas 67 áreas 93 metros.
 
Su principal adorno, sin rival acaso en el orbe, es una gran plaza llamada de Las Doce Calles por ser el centro circular de donde parten doce majestuosas alamedas. Esta rodeada de verja y puertas de madera entre machones de ladrillo que en los tramos rematan en piñas, alternando con esbeltos jarrones de piedra que coronan los de las entradas.