contador de visitas
Sayaç
contador de visitas
Centro Cultural Isabel de Farnesio
Cocheras de la Reina Madre
Según describe Don Juan Antonio Álvarez de Quindós, en su libro
 






“DESCRIPCIÓN HISTÓRICA
DEL REAL BOSQUE
Y CASA DE ARANJUEZ”
escrito en 1804.
 
(Texto y ortografía, original del autor)
 






Don Juan A. Álvarez de Quindós dice así:
 
En la Tercera Parte
 
EDIFICIOS DEL REY Y POBLACIÓN DE ARANJUEZ
En el
 

CAPITULO VII
Casa el Rey y oficinas públicas
 
Pag. 241
          Por órden de 15 de Mayo de 1758 se construyó una gran casa para cocheras, caballerizas y habitaciones de los criados de la Reyna-Madre Doña Isabel de Farnesio, por haberse separado toda su servidumbre de la Casa Real. Dirigió esta obra Don Jayme Marquet, Maestro y Director de las del Sitio, y su cuidado estuvo al cargo del Excelentísimo Señor Don Pedro de Alcántara, Alonso de Guzmán el Bueno, Duque de Medinasidonia, Conde de Niebla, como Caballerizo mayor de la Reyna, a cuya memoria estoy obligado por haber debido mi primera educación a su casa y oficinas, al lado de su Secretario y mi tío Don Santiago Saez, Rey de Armas de S.M., sugeto de muy vasta erudición.
 

CAPITULO VIII
Aguas dulces que se beben en Aranjuez
Pag. 246     
Para la comodidad y surtido del público se hiciéron varias fuentes, que son: una el año de 1761 en la plaza antigua de Abastos de piedra de Colmenar, circundada de gradas y pilares que la cierran con varras de hierro de unos a otros. En el centro del gran pilon hay quatro figuras de delfines con las colas altas, que por las bocas echan quatro caños de agua, la sobrante pasa a otro pilon inmediato para el uso de las bestias.